sábado, 29 de noviembre de 2014

Baños Arabes de Jaén

Los Baños Árabes de la ciudad de Jaén, conocidos como Baño del Niño , están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo. Cuentan con una extensión de 450 , lo que los convierte probablemente en los más grandes de España.
Fueron construidos en el siglo XI, aprovechando los restos de una casa o baño romano con pórtico. 
Tras la conquista de la ciudad en 1246 por Fernando IIIEl Santo, se siguieron utilizando durante los primeros años de dominio cristiano. Entre los siglos XIV y XV desaparece su función como baño al establecer los cristianos en sus salas unas tenerías, cuyos restos permanecen aún en las Salas Templada y Caliente. Y acabaron llenos de escombros para servir de cimiento al actual Palacio.
A finales del siglo XVI Don Fernando de Torres y PortugalI Conde de Villardompardo y VII Virrey del Perú, edificó su Palacio sobre los Baños, quedando estos enterrados y ocultos entre los cimientos y sótanos durante los siglos XVIII y XIX.
A principios del siglo XX, el Palacio pasa a formar parte de la Diputación Provincial de Jaén, que construye una Capilla para el Hospicio de Mujeres. En 1913, se descubrieron parte de los Baños durante la realización del Catálogo Monumental de Jaén. Cuatro años más tarde los arqueólogos proponen que el edificio se declarase Monumento Nacional, hecho que se produjo en 1931.
En 1936, comienzan las obras de restauración pero se vieron interrumpidas por el comienzo de la Guerra Civil. En 1970, la Dirección General de Bellas Artes retoma la restauración del edificio encargándosela al arquitecto don Luis Berges Roldán,  completándose en 1984
Ahora vamos a realizar una visita virtual de los Baños Arabes de Jaén



Haz clic AQUÍ para saber más sobre los Baños Arabes

En la Plaza del Pato
Museo de Artes y Costumbres Populares
En el mirador de los Baños Árabes

10 comentarios:

  1. "Hola admirador secreto" mi nombre es Timor o mejor dicho Taimor.Me podrías decir la primera letra de tu nombre si no haremos un trabajo de lo que tu digas como jeff bukley el cantante para que nos lo digas.
    yo tambien se hacer juegos
    jajaja."Taimor"$$

    ResponderEliminar
  2. ¡Muy bien Taimoor, jugando con nuestro admirador secreto...!

    ResponderEliminar
  3. Hola admirador secreto como llevo unos días que me aburro mucho por las tardes e querido hacerte el trabajo sobre tu cantante favorito Jeff Buckley pero...nos tines que dar una pista de ¿ cuál es la primera letra de tu nombre o si crees que asín lo vamos a descubrir mas rapido nos podrías dar la segunda o última? O también nos puedes decir ¿ si eres hombre o mujer? Seún la npista que nos des de als dos la siguiente sería la otra. Aquí empieza ola biografía de tu cantante favorito.

    Jeffrey Scott "Jeff" Buckley (Anaheim, California, Estados Unidos, 17 de noviembre de 1966 - Memphis, Tennessee, Estados Unidos, 29 de mayo de 1997) fue un cantautor estadounidense considerado una de las mejores voces de la música de todos los tiempos.1 Es reconocido por haber sido un intérprete muy virtuoso, por su potente rango vocal cuatro octavas y media; y por su primer y único álbum de estudio Grace de 1994 que es considerado una obra maestra de todos los tiempos,2 especialmente por su sensibilidad interpretativa única, siendo reconocido tanto por la crítica3 como por músicos como Bob Dylan y Radiohead, y la crítica lo consideró uno de los artistas más prometedores de su generación. Sin embargo, en la cima de la popularidad, muere ahogado mientras nadaba en el Río Wolf (Tennessee) a la altura de la ciudad de Memphis. Los críticos y los músicos aún reconocen su trabajo y estilo.

    Jeff Buckley
    Datos generales
    Nombre real Jeffrey Scott Buckley
    Nacimiento 17 de noviembre de 1966
    Origen Bandera de los Estados Unidos Anaheim, California, EEUU
    Muerte 29 de mayo de 1997 (30 años)
    Ocupación Cantautor, poeta
    Información artística
    Tipo de voz Tenor
    Otros nombres Scott "Scottie" Moorhead
    Género Folk, Rock Alternativo
    Instrumento Guitarra, Voz
    Discográfica Columbia

    De: Nerea. espero ansiosa tu respuesta.
    Una cosa si necesitas otro trabajo creo que mis compañeros y mis profes dirían que si.
    Adiós o mejor dicho bye bye.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alucinante, Nerea. Gracias a tu trabajo ahora sé mucho más de Jeff. No os puedo decir la primera letra de mi nombre. Eso cerraría demasiado el círculo. Sí os puedo decir que la canción que más me gusta de Buckley es "Lover you should've come over". Os animo a que la escuchéis varias veces. Y de premio, recibiréis otra pista extra pronto. Por cierto, ¿qué tal la visita a los Baños? Me hubiera gustado ir con vosotros.

      Vuestro admirador secreto.

      Eliminar
  4. ¡Nerea, eres genial! Seguro que al admirador secreto le encanta el trabajo que has realizado, por mi parte, he disfrutado mucho conociendo más sobre este gran cantautor. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  5. ¡GRACIAS! Ojala que le gustara y nos de esas pistas

    ResponderEliminar
  6. ¡¡que bien me lo pase ese dia. armando

    ResponderEliminar
  7. que chulo estan los baños arabe me hubiera gustado ir. saludos, jose luis `quillo de noalejo´.

    ResponderEliminar
  8. Me lo he pasado muy bien y eso que me aburría antes de ir a los BAÑOS ÁRABES.
    Bueno pues no has venido que lástima.
    jajaja Taimoor mote(gimbo) chao.

    ResponderEliminar
  9. Ayer me lo pasé muy bien en la excursión . Las salas que mas me gustaron fueron las de los juguetes antiguos( sobre todo la cocinita) , la escuela antigua , el mirador y la sala del suelo de cristal . Naiara

    ResponderEliminar