Nos toca conocer un poco de historia de nuestro Torreón:
Situado en La Carrera de Jesús, el Torreón de los Condes de Torralba es un resto visible de la antigua muralla que cobijaba a la ciudad de Jaén.
Desde los siglos IVX y VX, este torreón es lo más sobresaliente de la muralla, con una altura de 17 m y una planta de 7 x 5,9 metros cubría la defensa de un tramo de adarve. Restaurado junto con un tramo de 28 metros de muralla, en 1973 bajo la dirección del arquitecto giennense D. Luis Berges Roldán.
Realizado en sillería cuenta con una sala amplia, iluminada por tres saeteras, a la que se accede desde el adarve cubierto por dos arcos apuntados de ladrillo. A la azotea se accede por una escalera dispuesta en el interior del muro.
Su nombre se debe, a que en espalda a él estaba el jardín y la casa señorial del conde de Torralba levantada a principios del siglo XVI, en lo que hoy en día es nuestro colegio "Santo Tomás"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXR93N-xOhmFfS3Lx_jqN8Xa_lb9hm4hjg_6n3Ce-CIY_zsBsHZETsEeG9ciUpKtD-6BmxesnOIpnInSmXltBGj7YfwOo7MqvpuckH3beJLfMUVp8hyc7vfPqVwBqlUQJOlwoA9g57FkSa/s320/Torreon-Condes-de-Torralba.jpg)
De
los siglos XIV y XV, este torreón es lo mas sobresaliente de esta
muralla, con una altura de 17 metros y una planta de 7 x
5,9 metros, cubría la defensa de un tramo de adarve. Restaurado junto
con un tramo de 28 metros de muralla, en 1973 bajo la dirección del
arquitecto giennense D. Luis Berges Roldán.
Realizado en sillería cuenta con una sala amplia, iluminada por tres
saeteras, a la que se accede desde el adarve cubierto por dos arcos
apuntados de ladrillo. A la azotea se sube por una escalera dispuesta en
el interior del muro.
Su nombre se debe, a que en espalda a él estaba el jardín y la casa
señorial del Conde de Torralba levantada a principios del siglo XVI, en
lo que hoy en día es el colegio Santo Tomas.
- See more at: http://eldesvandejulio.blogspot.com.es/2012/01/torreon-de-los-condes-de-torralba-jaen.html#sthash.ZQp0h0SR.dpuf
Situado
en la Carrera de Jesús, el Torreón de los Condes de Torralba es un
resto visible de la antigua muralla que cobijaba a la ciudad de Jaén.
De los siglos XIV y XV, este torreón es lo mas sobresaliente de esta
muralla, con una altura de 17 metros y una planta de 7 x
5,9 metros, cubría la defensa de un tramo de adarve. Restaurado junto
con un tramo de 28 metros de muralla, en 1973 bajo la dirección del
arquitecto giennense D. Luis Berges Roldán.
Realizado en sillería cuenta con una sala amplia, iluminada por tres
saeteras, a la que se accede desde el adarve cubierto por dos arcos
apuntados de ladrillo. A la azotea se sube por una escalera dispuesta en
el interior del muro.
Su nombre se debe, a que en espalda a él estaba el jardín y la casa
señorial del Conde de Torralba levantada a principios del siglo XVI, en
lo que hoy en día es el colegio Santo Tomas.
- See more at: http://eldesvandejulio.blogspot.com.es/2012/01/torreon-de-los-condes-de-torralba-jaen.html#sthash.ZQp0h0SR.dpuf
Situado
en la Carrera de Jesús, el Torreón de los Condes de Torralba es un
resto visible de la antigua muralla que cobijaba a la ciudad de Jaén.
De los siglos XIV y XV, este torreón es lo mas sobresaliente de esta
muralla, con una altura de 17 metros y una planta de 7 x
5,9 metros, cubría la defensa de un tramo de adarve. Restaurado junto
con un tramo de 28 metros de muralla, en 1973 bajo la dirección del
arquitecto giennense D. Luis Berges Roldán.
Realizado en sillería cuenta con una sala amplia, iluminada por tres
saeteras, a la que se accede desde el adarve cubierto por dos arcos
apuntados de ladrillo. A la azotea se sube por una escalera dispuesta en
el interior del muro.
Su nombre se debe, a que en espalda a él estaba el jardín y la casa
señorial del Conde de Torralba levantada a principios del siglo XVI, en
lo que hoy en día es el colegio Santo Tomas.
- See more at: http://eldesvandejulio.blogspot.com.es/2012/01/torreon-de-los-condes-de-torralba-jaen.html#sthash.ZQp0h0SR.dpuf
Torreón de los Condes de Torralba, Jaén
Situado en la Carrera de Jesús, el Torreón de los Condes de Torralba es
un resto visible de la antigua muralla que cobijaba a la ciudad de Jaén.
De los siglos XIV y XV, este torreón es lo mas sobresaliente de esta
muralla, con una altura de 17 metros y una planta de 7 x
5,9 metros, cubría la defensa de un tramo de adarve. Restaurado junto
con un tramo de 28 metros de muralla, en 1973 bajo la dirección del
arquitecto giennense D. Luis Berges Roldán.
Realizado en sillería cuenta con una sala amplia, iluminada por tres
saeteras, a la que se accede desde el adarve cubierto por dos arcos
apuntados de ladrillo. A la azotea se sube por una escalera dispuesta en
el interior del muro.
Su nombre se debe, a que en espalda a él estaba el jardín y la casa
señorial del Conde de Torralba levantada a principios del siglo XVI, en
lo que hoy en día es el colegio Santo Tomas.
- See more at: http://eldesvandejulio.blogspot.com.es/2012/01/torreon-de-los-condes-de-torralba-jaen.html#sthash.ZQp0h0SR.dpuf
Situado
en la Carrera de Jesús, el Torreón de los Condes de Torralba es un
resto visible de la antigua muralla que cobijaba a la ciudad de Jaén.
De los siglos XIV y XV, este torreón es lo mas sobresaliente de esta
muralla, con una altura de 17 metros y una planta de 7 x
5,9 metros, cubría la defensa de un tramo de adarve. Restaurado junto
con un tramo de 28 metros de muralla, en 1973 bajo la dirección del
arquitecto giennense D. Luis Berges Roldán.
Realizado en sillería cuenta con una sala amplia, iluminada por tres
saeteras, a la que se accede desde el adarve cubierto por dos arcos
apuntados de ladrillo. A la azotea se sube por una escalera dispuesta en
el interior del muro.
Su nombre se debe, a que en espalda a él estaba el jardín y la casa
señorial del Conde de Torralba levantada a principios del siglo XVI, en
lo que hoy en día es el colegio Santo Tomas.
- See more at: http://eldesvandejulio.blogspot.com.es/2012/01/torreon-de-los-condes-de-torralba-jaen.html#sthash.ZQp0h0SR.dpuf